¡Esto no es una Autopista de la Información..!

...¡¡Es un camino de cabras!!


¡Únete a esta campaña!
Otras campañas:

¿Telefónica nos estafa?

TortuVía

¿De qué va esta campaña?

Desde que Albert Gore acuñó el término Information Super-Highways refiriéndose a las futuras vías telemáticas de banda ancha, los medios de comunicación han venido usando, con un absoluto desprecio a la realidad, el nombre de Autopista de la información para referirse a Internet. Actualmente es inaceptable esa denominación para una red cuyo ancho de banda efectivo dista mucho del que se puede esperar de una autopista, y si hemos de aplicar un símil, por su velocidad actual debemos usar uno como camino de cabras.

Podríamos establecer esta clasificación (bps = bit/seg):
Velocidad media efectiva Símil vial
>1 MbpsSuper-autopista (¿300 Km/h?)
<1 Mbps & >300 KbpsAutopista, autovía o vía rápida (120 Km/h)
<300 Kbps & >50 KbpsCarretera (80 Km/h)
<50 Kbps & >3 KbpsCamino no asfaltado (20 Km/h)
<3 KbpsCamino de cabras (1 Km/h)

Por tanto, para contrarrestar esta utilización sensacionalista de un término totalmente inadecuado (si ahora las quieran llamar autopistas, ¿cómo las llamarán cuando sean 1000 veces más rápidas?) la Campaña Esto no es una Autopista: ¡ES UN CAMINO DE CABRAS! invita a todos los cibernautas que deben sufrir las verdaderas y modestísimas velocidades de Internet a colocar el logotipo de la cabra en sus páginas web con un enlace a esta página.
¡Ah! Y si os queréis quejar a Telefónica de la lentitud de InfoVía o de otros defectos de tan maravilloso servicio aquí tenéis su buzón de protestas.

Comentarios y Sugerencias

Podéis mandar vuestros comentarios y sugerencias al promotor de esta campaña a la dirección de correo electrónico casdeiro@simil.com. Publicaré aquí mismo una selección de vuestras opiniones:

Encuesta sobre la velocidad de Internet en España

Tu email (opcional):
¿Cuál es la velocidad de tu módem o tarjeta?
¿Cuál es aproximadamente la velocidad media EFECTIVA que obtienes en tus conexiones a Internet? Selecciona la opción mayor que creas que se cumple en tu caso:
Tu proveedor de acceso:
¿Utilizas Infovía para conectarte a tu proveedor de Internet?

¡¡
Resultados de la encuesta hasta Diciembre-1997 !!

Lo que dice la gente:

Subscrito totalmente tu queja, y es más, la sufro en silencio como tantos otros internautas..... el problema de la lentitud es no tanto a nivel español, que tiene tela claro, sino a nivel europeo (...)
--- Luis Simon Belarte lsimon@ran.es 19-11-1996

Hace ya tiempo le comenté yo a mi proveedor Internet, que esto no era una "Autopista de la información" sino un "Caminito de datos".
--- Jose-Luis Gonzalez Tallon jluis@bitmailer.net 19-11-1996

La buena "nota" del día ha sido la mención que alguien en España hizo a tu página Web. En realidad ha sido muy hilirante , especialmente luego de un día tan malo (...)
--- Jose Antonio Quinteiro Goris quigor@true.net 20-11-1996

Efectivamente, efectivamente, un camino de cabras, de cabras montesas. No solo es la velocidad, es un camino embotellado, lleno de agujeros, donde hoy nuestra querida Telefonica no pone una piedra, se carga un puente y si no, nuestro proveedor de internet cuando no tapa un camino... En fin, hay que pensar que esto es el inicio, estamos en la prehistoria de la informatica y las comunicaciones, que aunque parezca (o nos lo quieran hacer ver asi) que se va muy deprisa y se avanza mucho, la mayor parte, o son chapuzas que amenazan el futuro con estandares incomibles, o son campanyas de marketing sin mas contenido que la pura fachada. Pero luego vienen los periodistas que, o son unos ignorantes, o estan vendidos a la publicidad y otros intereses. Cualquiera de las dos cosas dice poco en su favor.
--- Rafael Claver rclaver@redestb.es 21-11-1996

La idea de los caminos de cabras esta la mar de lograda.
--- Pedro Carreño pedro.carreno@servicom.es 21-11-1996

Estoy totalmente de acuerdo con tu apreciacion, yo desde que soy usuario de Internet, utilizaba el termino carretera comarcal, pero me has convencido, es mas apropiado camino de cabras.
--- Jaume Baro i Queralt jbaro@eic.ictnet.es 21-11-1996

Teneis mucha razon al hacer esta campaqa, porque de autopistas nasti de plasti. Tengo internet en casa (...). Pues bien, cuando intento cargar algo... la velocidad es increiblemente lenta! Pues menos mal que el modem es de 28, que si no... BRRRRRR!!! Tiemblo al pensarlo!! Y ahora viene la recoqa: desde la universidad (...) una pagina de tan solo 5000 bytes tarda, en los mejores momentos, 3 minutos (contados) para cargarse (...). Pues si... no tengo mas que decir que esto es un recochineo, y que la autopista tiene mas baches que granos la cara de un adolescente.
--- CLETUS f2916372@chooyu.upc.es 13-12-1996

Las cabras van por mejores caminos :)
--- Carlos Hermida chr@pobox.com 19-12-1996

Muy optimista eres llamandolo "camino de cabras".
--- Damian Fernandez Molinos, sysop de Newton BBS newton@redestb.es 1-1-1997

Como secretario del C.F.V.Rt. (Centro ferroviario Vaporista de Riba-roja de Turia), te puedo decir que suscribo plenamente tu denominación de "camino de cabras". Nos hicimos una cuenta en un proveedor para pedor navegar en Internet y tener nuestra página. La situación real es que la página está, pero de navegar poco, muy poco. Con mi modem de 14.400 no te quiero ni decir. a 0,4 Kbs puede llegar como mucho una trasferencia de ficheros. Actualmente apenas nos conectamos a navegar por Internet. Esto es peor que las vías de Renfe. Es como decir que en España los trenes circulan a 250 km/h cuando todos sabemos que la velocidad media es de 40 km/h (1 tren -AVE- contra todos los demás). Saludos. para nosotros Internet es una "vía de cabras".
--- Centro Ferroviario Vaporista de Riba-roja de Túria cfvrt@ctv.es 2-1-1997

Ás cabras aínda brincan, isto é un pudrideiro. Moi divertido o plantexamento. Saudos.
--- Goro Díaz grafismo@antena3tv.es 5-1-1997

Desafortunadamente, tienes toda la razon. Cada vez que me conecto es para desesperarme (viendo como $ube la factura), asi que ya casi todo lo tengo que hacer por email (que tarda casi un dia entero). En fin... :-(
Ahora mismo pongo el dibujo en mi pagina.

--- Javier García Magna javigm@poboxes.com 9-1-1997

Hola, subscribo totalmente la campaña (de hecho ya he colocado la pegatina en mi página). De todos modos la lentitud tiene también su parte positiva. Por ejemplo, ahora, mientras te conectas a una página de pedofilia y consigues cargar una imagen, ya ha dado tiempo a que las niñas alcancen la mayoría de edad legal y no es delito. Saludos y a ello.
--- Francisco J. López Valpuesta fjlopez@cica.es 22-1-97

Envidio a las cabras!. Tengo un modem de 28.800 bps y una cuenta con uno de los servidores más rápidos de España y aun así me desespero a veces para bajar un programa (ej. Un netscape, más o menos 30 minutos). Pero quiero dejar claro, como periodista, que no todos los periodistas estamos vendidos a la publicidad. Yo he escrito muchos artículos sobre Inforvía, y algunos bastante críticos -cierto que fue cuando se creó y ahora ya no escribo sobre la Red- pero, ¿sabeis por qué no se critica a Infovía en los medios??? Porque Telefónica es uno de los mejores anunciantes!!, sólo por eso. Y nosotros los periodsitas, tenemos jefes que son los que deciden qué se publica o qué no. De todas formas, si McLuhan levanta la cabeza y ve en lo que se ha convertido su aldea global se escaralla de risa.
--- Francisco Casal fcasal@mailhost.nauta.es 27-1-97

Se podria decir que en estos momentos circular por la " Autopista de la información Internet / InfoVia ", es algo así como intentar correr con un Ferrari con motor 28.800 Bps, por las cumbres de las montañas, ( cuestas empinadas, baches sin fondo, arrancadas, parones, y precipicios por los cuales se despeña la comunicación a mitad de cargar un fichero tras una hora de comunicación). En definitiva.......ESTO ES PENOSO Y DESMORALIZANTE..........
--- Enrique Tejero García etejero@cot.es 7-2-97

Concepto acertado? ...Ni las cabras van tan lentas!. Colocaré el logotipo de la cabra en mi página.
--- Jorge Carlos Vazquez Varela cabazo@cif.es 21-3-97

Desde mi posición no puedo hacer otra cosa que solidarizarme con los cibernautas españoles, aunque soy español, gallego para mas datos, llevo un año residiendo en los USA y me conecto desde aquí. Las cosas son muy distintas. La diferencia fundamental no esta en la velocidad sino en le coste del teléfono. A mi me sale el precio de una hora de conexión (calculando a 5 horas diarias, todos los días, seguramente me tiro mas tiempo, pero dejemoslo en cinco horas) a unas 20 ptas.. Dicho de otro modo, por unas 3000 pesetas al mes me podría estar todo el día conectado a internet. No hago el calculo de lo que podría costar en España, la comparación seria insultante. Mientras tanto telefónica se dedica a subir las llamadas urbanas (utilizadas para conectarse a Internet), para así poder compensar la rebaja en las internacionales. Telefónica hace esto, en primer lugar, para seguir ganando dinero, como empresa privada esta en su derecho, como monopolio se le debería exigir una postura mas política (el teléfono como derecho básico) y no tan puramente económica, por otro lado en la intención de telefónica esta el abaratar costes a las empresas, basandose en la suposición de que estas son las que mas uso hacen de las llamadas internacionales, pero si bien esto es cierto por ahora, un mínimo de lógica nos indica que el camino que las empresas españolas (y de cualquier otro sitio, nos guste o no) seguirán ,en un futuro cada vez mas próximo, esta en la conexión directa a la red. Si algo frena de momento ese camino es el desconocimiento de la red que todavía existe en España, no me refiero a su existencia, cada vez mas promocionada desde los medios, sino al medio en si (he conocido a unos empresarios, que si bien tenían conexión a la red con dos proveedores distintos todavía no habían accedido ni una sola vez al correo electrónico), otro factor que todavía limita la plena potencia de la red son las limitaciones en materia de seguridad, pero este es actualmente el campo en que mas intensamente se trabaja a fin de acabar con las cautelas que todavía frenan a muchos a la hora de hacer negocios en la red. En definitiva, a la vuelta de unos años nos encontraremos con que el teléfono es un aparato obsoleto, y especialmente dentro del ámbito empresarial y de las organizaciones. Telefónica haría mejor en dedicar mas esfuerzos a mejorar las comunicaciones digitales y establecer una tarifa plana que permita a los usuarios españoles navegar sin ansiedad e incorporarse lo antes posible a un medio que, para bien o para mal, marcara el camino del intercambio de información en los años venideros. Mi estancia en Estados Unidos no es definitiva, dentro de poco tendré que volver a España, y cuando pienso en internet me entran sudores fríos.
--- Fidel Estévez apalo19@IDT.NET 11-4-97

Esto es más lento que un elefante con callos
--- Dr Antonio Lopez Pousa 10836alp@comb.es 25-5-97

a parte de camino de cabras tenemos a los estafadores de Telefonica que por encima te cobra las conexiones fallidas.
--- MON rmva@geocities.com 9-7-97

Última actualización: 4-Febrero-1998.